HISTORIA DE CASA GRANDE
Contexto geográfico
Casa Grande es uno de los distritos de la Provincia de Ascope, ubicado
en el Departamento de La Libertad,
perteneciente a la Región La Libertad, Perú. Ubicado en la región norte del
valle Chicama, en la localidad de Casa Grande, a una altitud de 158 metros
sobre el nivel del mar, en la latitud sur: 7º 41' y longitud oeste: 79º 11'.
Casa Grande como distrito limita por el norte y noreste con la Provincia
de Pacasmayo y Contumazá (Cajamarca), por el este y sureste con el distrito de
Ascope, por el sur y sur oeste con los distritos de Chicama y Chocope, y por el
oeste y sur oeste con los distritos de Paiján y Rázuri.
Los límites anteriormente
mencionados corresponden a Casa Grande en su demarcación política, el cual difiere
con el de la empresa en
sí, cuyos límites al norte son con Ascope, San José Alto y cerro San Antonio;
al sur, con los territorios eriazos de Chiquitoy, Magdalena Cao y Los Molinos;
al este, con las estribaciones de los cerros de Chicama, Sausal y Casa Quemada;
y al oeste, con el cerro Yugo, Cerro Azul, Comunidad de
Paiján y terrenos de Salamanca.
Perú

Departamento
de La Libertad

Provincia
de Ascope - Distrito de Casa Grande
Historia
de Casa Grande Su origen en la Colonia con la Producción de Caña Carta
topográfica colonial de Trujillo y el valle de Chicama

La
historia de la Hacienda Casa Grande, la hacienda azucarera que a lo largo del
siglo XIX agrupó una concentración de tierras nunca antes vista en el valle de
Chicama y en la costa del Perú, llegando a competir mano a mano en la
producción mundial de azúcar con los emporios de Hawaii y Cuba, es sumamente
interesante e ilustrativa en lo que al desarrollo tecnológico se refiere, así
como también retrata el lado oscuro del capitalismo. El espacio que comprendió
su primer núcleo lo constituye la Hacienda Oyague, la cual fue propiedad de
Domingo José de Oyague en 1750 durante la época colonial; luego dichas tierras
con el advenimiento de la República pasan a propiedad de los Bracamonte y
Pinillos, terratenientes liberteños quienes en 1830 fundan La Hacienda Casa
Grande. Es necesario remarcar que hasta ese momento, la capacidad de producción
de las haciendas azucareras era muy limitada, por cuanto no se contaba con
maquinaria industrial para su siembra y procesamiento, ni tampoco interés en
adquirirlo, llevando esta situación al cultivo de caña para autoconsumo y en un
brevísimo número para exportación. La forma tradicional de procesamiento de
caña, el trapiche, seguía siendo un eje impulsado por bueyes, así como las vías
de comunicación entre los diferentes cañaverales eran prácticamente nulas o
inexistentes, motivo por el cual mucho de la cosecha se perdía y no se podía
procesar.

Trapiche
(Simonin, 1867)
Luis
G. Albrecht Casa Grande

Luis G. Albrecht
Luis G.
Albrecht, alumno del ingeniero alemán Liebig, nace en Münich, Bavaria, Alemania
(otros señalan que en Bamberg, Alemania) el 19 de marzo de 1826, muy joven viaja
a Estados Unidos y México en donde funda Casa Grande de Blancos, en Manzanillo
dedicándose a la exportación de maderas. Llega al Perú por problemas de salud
entre 1855 y 1856, casándose con Emilia Casanova y Velarde, hija del coronel
Domingo Casanova, dueño de la hacienda Galindo; y se establece en Trujillo,
adquiriendo la propiedad azucarera “Facalá” en el valle de Chicama en 1862, en
la cual posteriormente se asocia con los hermanos Pflücker. Para 1865 adquiere
la hacienda Sausal a fin de ampliar sus sembríos. Al inicio Albrecht siembra
algodón en Facalá; el cual tenía buen precio y demanda debido a la guerra
secesionista de Estados Unidos (la que conllevó a una enorme baja en la
producción de los algodonales del sur de EEUU), pero dándose cuenta de la
rentabilidad y facilidad de cultivo de la caña de azúcar en el valle, cambia de
rubro y comienza con los cañaverales en Facalá, Sausal y Casa Grande. Como ya
hemos mencionado, dándose cuenta del atraso tecnológico en cuanto la industria
azucarera se refiere en nuestro país, fue un pionero en industrializar el
cultivo de la caña de azúcar en el valle de Chicama, estableciendo el primer
ingenio de importancia en la hacienda Facalá, aprox. en 1862. Asimismo, amplió
el rubro de sus negocios a la explotación del cobre, en las minas de
Quiruvilca, junto con Gottlieb, ganando notoriedad en el ámbito económico
republicano.

Fotografía de la Hacienda
Casa Grande

Postal de la Hacienda Casa
Grande
Por ello, a pesar de las prohibiciones legales,
como en 1853, y de las protestas internacionales, la llegada de los coolíes al
Perú fue continua y creciente. Y en este interés no sólo estaban los hacendados
sino también los contratistas que vieron en el tráfico de peones chinos un
negocio muy lucrativo. De este modo, entre 1849 y 1874, llegaron alrededor de
87 mil coolíes a nuestro país. Mencionamos que fue un sistema de
semi-esclavitud porque de por medio existía un contrato de trabajo entre el
hacendado y los peones chinos. El trabajador no era propiedad de un patrón al
que podía dejar al momento de finalizar su tiempo obligatorio precisado en su
contrato, generalmente de 8 años, y si le era conveniente aceptaba de manera
voluntaria volver a contratarse con el mismo hacendado.

Los Gildemeister

Juan Gildemeister
Juan Gildemeister (1823- 1898), nacido en Bremen Alemanía, funda en la ciudad de Lima la firma “Gildemeister”, dedicada al comercio. Luego en 1887, no obstante con el terremoto de 1866 y la guerra del Pacífico le causaron graves pérdidas que le obligaron a vender sus almacenes de nitratos en Tarapacá. Gildemeister adquiere la hacienda Casa Grande. Posteriormente compra otras haciendas como Lache, Sausal, Jaquez, Viscaíno, Gasñape y Molino; y funda la Sociedad Agrícola Casa Grande Limitada. Sociedad que convirtió en uno de los primeros ingenios azucareros del mundo. A su muerte, Enrique Gildemeister, un primo lejáno, toma la administración de sus haciendas y pone en marcha un ambicioso proceso de concentración de tierras con la compra de las haciendas Roma y Laredo.
EL SISTEMA DE ENGANCHE PARA ADQUIRIR TRABAJADORES DE LAS SERRANIAS DE CAJAMARCA
En el año 1980 se implanto un sistema de enganche. El enganchador (persona intermediaria que buscaba mano de obra) usaba la presencia de oro para persuadir y de otros artificios para convencer y llevar a los campesinos de las serranías de Cajamarca a trabajar a los cañaverales de la Hacienda de Casa Grande. Por los trabajos que realizaba cada trabajador que el reclutaba “el Enganchador” le pagaba con vales que sólo servirían para ser consumidos en sus bodegas productos con precios recargados. Todo esto con el permiso del hacendado. Como el contrato que los peones firmaban especificaba que ellos no podían dejar el trabajo hasta que culmine el contrato o hasta cuando salden sus deudas ellos terminaban explotados y en caso de rebelión se les denunciaba y terminaban en la prisión. Trabajaban de 6 a.m. a 6 p.m. con un descanso de las 11 a.m. y su pago por casa jornada era de 50 centavos. Esto dio principio a la gran población de origen de Cajamarca que tiene el actual distrito de Casa Grande.

En la década de los 80, se producen líos internos entre trabajadores
pertenecientes tanto al partido aprista como a los de la izquierda peruana,
periodo que produjo una serie de tomas de poder sucesivos
por ambas facciones, lo que produjo un descuido de la producción, la cual se
agravó debido a los aluviones de 1993 que arrasaron con sembríos de caña,
carreteras, instalaciones eléctricas, bombas hidráulicas,
etc.; precipitando a una aguda crisis económica.
El 13 de marzo de 1996, después de los fallidos intentos de cambiar el
modelo cooperativo, el gobierno promulga el D.L. 802, "Ley de Saneamiento
Económico Financiero de las Empresas Agroindustriales Azucareras" y con
fecha 01 de julio de 1996 por decisión de la mayoría de socios, Casa Grande se
acoge a la Ley y decide cambiar su modelo social convirtiéndose en una Sociedad Anónima,
con lo cual se permitió la venta deacciones y
el cambio de
socios cooperativistas a accionistas que poco a poco empezaron a invertir en la
sociedad.
En octubre del 2005, el Grupo Gloria
compra las acciones de la empresa Roncesvalles, el mayor accionista particular
en ese momento y meses después, el 25 de enero del 2006 con la compra de las
acciones del Estado (31%) se convierte en el accionista mayoritario al poseer
el 57.09 % de acciones de la azucarera.
En Junta General de Accionistas de fecha 31.03.08, se acordó modificar
la razón social de Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A, a Casa Grande
S.A.A.
Vale recordar que la empresa Casa Grande albergaba hasta antes del
ingreso de los accionistas del Grupo Gloria en el año 2006, (como referimos
previamente, este grupo empresarial dirigido por los hermanos Rodríguez son
dueños del 57% de las acciones, estando las demás distribuidas entre los
jubilados accionistas fundadores, trabajadores accionistas y particulares) a
una población laboral que
superaba los cinco mil trabajadores. Actualmente la masa trabajadora se ha
reducido drásticamente (hasta en un poco más del 50%) debido a los despidos
programados por los accionistas mayoritarios o a las invitaciones a jubilarse
anticipadamente, actitudes que
han generado un malestar social y que actualmente se manifiesta por medio de
paros laborales circunscritos y cerrados.
Leyendas de Casa Grande
"La Gringa de Mocollope"

Mocollope es una pequeña localidad que queda en la provincia de Ascope,
en La Libertad. Que queda cerca a donde yo vivo...
En esta localidad es famosa la leyenda acerca de la gringa de mocollope, que supuestamente es un fantasma que a veces se aparece en la carretera camino a esta localidad. Hay muchas personas que dicen haberla visto... a continuacion contare una historia que le sucedio al tio de un amigo, un camionero.
Este señor cuenta que cuando trabajaba, una noche tuvo que manejar hasta Mocollope desde Casa Grande(distrito famoso por su empresa azucarera), el viaje era de al menos una media hora... resulta que estaba en camino a mocollope y ve a una chica solitaria haciendole señas para que la recoja. Segun el cuenta, esta chica tenia el cabello castaño, ojos claros, era muy blanca y estaba vestida normalmente con vestido nada fuera de lo comun y una casaca que sostenia en un brazo. El señor hace parar el camion y la recoje, dice que conversaron muy amenamente, le pregunto su edad su nombre a que se dedicaba, etc... En definitiva una conversacion comun, segun el señor esta chica era hermosa y queria conocerla mas, en pocas palabras queria sacar plan.
Resulta que en medio de la conversacion, la chica le dice al señor que la deje justo en donde estaban, el señor se sorprendio, porque era un lugar en donde ni siquiera habian casas... y le dice: estas segura que quieres que te deje aqui? no quieres que te acompañe o algo? ante esto la chica le dice que no se preocupe. El señor frena el camion y la chica baja y la deja ahi donde le dijo. Bueno resulta que ni bien pone en marcha nuevamente el camion, descubre que la chica se habia olvidado su casaca... y decide frenar de nuevo el camion y baja a entregarle su casaca, para esto la chica ya habia desaparecido, camina un poco hacia donde penso él que la chica habia ido, llamandola por su nombre... en eso se topa con una tumba y en la lapida decia el nombre de la chicaSegun me dijo el señor en ese instante tiro la casaca y se fue corriendo al camion y se regreso para Casa Grande, les conto a todos sus amigos y estos le dijeron: has visto a la gringa de Mocollope...
Se dice que si la recoges ella siempre dejara algo a proposito contigo, si lo conservas=mueres :S, otros dicen que seduce al conductor del vehiculo que la recoja y luego se transforma en un cuerpo muerto calaverico... y que esto causa que el conductor se asuste y pierda el control del vehiculo en ese instante y se estrelle contra algun ficu, que hay varios x esa zona. Ha habido varios accidentes por esa zona...
Muchas personas dicen haberla visto en la carretera... y al tener conocimiento de la leyenda se asustan y pasan de frente...
Bueno espero que les haya gustado la historia... y aprovecho para que si alguien tiene alguna leyenda de este tipo de su localidad o cerca a ella que la cuente saludos a todos!
Aqui un video para q vean como es el camino...
En esta localidad es famosa la leyenda acerca de la gringa de mocollope, que supuestamente es un fantasma que a veces se aparece en la carretera camino a esta localidad. Hay muchas personas que dicen haberla visto... a continuacion contare una historia que le sucedio al tio de un amigo, un camionero.
Este señor cuenta que cuando trabajaba, una noche tuvo que manejar hasta Mocollope desde Casa Grande(distrito famoso por su empresa azucarera), el viaje era de al menos una media hora... resulta que estaba en camino a mocollope y ve a una chica solitaria haciendole señas para que la recoja. Segun el cuenta, esta chica tenia el cabello castaño, ojos claros, era muy blanca y estaba vestida normalmente con vestido nada fuera de lo comun y una casaca que sostenia en un brazo. El señor hace parar el camion y la recoje, dice que conversaron muy amenamente, le pregunto su edad su nombre a que se dedicaba, etc... En definitiva una conversacion comun, segun el señor esta chica era hermosa y queria conocerla mas, en pocas palabras queria sacar plan.
Resulta que en medio de la conversacion, la chica le dice al señor que la deje justo en donde estaban, el señor se sorprendio, porque era un lugar en donde ni siquiera habian casas... y le dice: estas segura que quieres que te deje aqui? no quieres que te acompañe o algo? ante esto la chica le dice que no se preocupe. El señor frena el camion y la chica baja y la deja ahi donde le dijo. Bueno resulta que ni bien pone en marcha nuevamente el camion, descubre que la chica se habia olvidado su casaca... y decide frenar de nuevo el camion y baja a entregarle su casaca, para esto la chica ya habia desaparecido, camina un poco hacia donde penso él que la chica habia ido, llamandola por su nombre... en eso se topa con una tumba y en la lapida decia el nombre de la chicaSegun me dijo el señor en ese instante tiro la casaca y se fue corriendo al camion y se regreso para Casa Grande, les conto a todos sus amigos y estos le dijeron: has visto a la gringa de Mocollope...
Se dice que si la recoges ella siempre dejara algo a proposito contigo, si lo conservas=mueres :S, otros dicen que seduce al conductor del vehiculo que la recoja y luego se transforma en un cuerpo muerto calaverico... y que esto causa que el conductor se asuste y pierda el control del vehiculo en ese instante y se estrelle contra algun ficu, que hay varios x esa zona. Ha habido varios accidentes por esa zona...
Muchas personas dicen haberla visto en la carretera... y al tener conocimiento de la leyenda se asustan y pasan de frente...
Bueno espero que les haya gustado la historia... y aprovecho para que si alguien tiene alguna leyenda de este tipo de su localidad o cerca a ella que la cuente saludos a todos!
Aqui un video para q vean como es el camino...

"La Llorona"
Un
trabajador de la cooperativa Casa Grande llamado Frabcisco Rodríguez llegaba de
su trabajo a su
domicilio aproximadamente a las cuatro de la mañana.En el trayecto escuchó el llanto de una persona y se quedó asombrado al ver aparecer a una mujer vestida en traje blanco.
El señor se iba acercando inocentemente con la finalidad de preguntarle si tenía algun problemita y de pronto se dió cuenta de que la mujer caminaba en el aire,el hombre se quedó mudo no sabía qué hacer, iba retrocediendo pero la mujre se iba acercando más y más,felismente en esos momentos cantó un gallo y la mujer desapareció.
El hombre llegó a su casa pálido, no podia creer lo que acababa de ver y dicen que el espíritu de dicha novia aún existe.
Según cuentan sucedió años atrás .Una jovencita estaba muy enamorada de un joven apuesto y muy agraciado,se enamoraron,pero sucedió que el joven llegó a enamorarse de otra muchacha y el mismo día en que había fijado la fecha para casarse la dejó plantada en la puerta de la iglesia:la novia decepcionada y desesperada, llegó a suicidarse, ingiriendo folidol .Desde ese entonces su alma vaga y pena por la cooperativa de Casa Grande.
domicilio aproximadamente a las cuatro de la mañana.En el trayecto escuchó el llanto de una persona y se quedó asombrado al ver aparecer a una mujer vestida en traje blanco.
El señor se iba acercando inocentemente con la finalidad de preguntarle si tenía algun problemita y de pronto se dió cuenta de que la mujer caminaba en el aire,el hombre se quedó mudo no sabía qué hacer, iba retrocediendo pero la mujre se iba acercando más y más,felismente en esos momentos cantó un gallo y la mujer desapareció.
El hombre llegó a su casa pálido, no podia creer lo que acababa de ver y dicen que el espíritu de dicha novia aún existe.
Según cuentan sucedió años atrás .Una jovencita estaba muy enamorada de un joven apuesto y muy agraciado,se enamoraron,pero sucedió que el joven llegó a enamorarse de otra muchacha y el mismo día en que había fijado la fecha para casarse la dejó plantada en la puerta de la iglesia:la novia decepcionada y desesperada, llegó a suicidarse, ingiriendo folidol .Desde ese entonces su alma vaga y pena por la cooperativa de Casa Grande.

"El Burrito que se alargaba"
Cuenta la historia unos niños...
Era ya
la una de la madrugada. Nuestros padres nos llamaban insistentes para ir a
dormir; pero como había luna llena , nosotros seguíamos jugando, éramos 8
amigos.
En pleno juego nos encontrábamos, cuando de pronto vimos salir del corral un burrito blanco como la nieve, de pelo fino y suavecito, que rebuznaba alegremente. Nunca antes lo habíamos visto, pero aunque nos sorprendió, no nos asusto; por eso montamos el hermoso burrito. Ganado por el entusiasmo, seguí su ejemplo y como aún quedaba espacio mis amigos siguieron subiendo pero no nos dábamos cuenta que el pollino se iba estirando cada vez más , porque siempre había espacio para otro muchacho.
Yo era medio palomilla y quise jugarles una broma a mis compañeros , salté del lomo del animal y extraje un cuchillo que llevaba en el bolso y le pique en varias partes del anca. El curioso animal reaccionando ante el dolor , dio un tremendo salto, que derribó a los 7 jinetes y desapareció. Ante la violencia botada el llanto y los gritos nos dominó a todos , por lo que nuestros padres salieron asustados para ver lo que nos había ocurrido.
En medio de la confusión y la sorpresa,¡azufre! exclamo uno de los mayores que miraba extrañado el suelo¡ aquí ha estado el diablo!.
Nosotros nos quedamos inconscientes, boqueando y espumando. No sé como nos llevaron a casa ni como nos curaron , recuerdo que nos daban agua del susto, nos pasaban por el cuerpo hierbas muy fuertes ,etc.
Así solo pensé hacer una broma , ahora pienso que de no haber hecho aquello no sé donde habríamos ido a parar .
En pleno juego nos encontrábamos, cuando de pronto vimos salir del corral un burrito blanco como la nieve, de pelo fino y suavecito, que rebuznaba alegremente. Nunca antes lo habíamos visto, pero aunque nos sorprendió, no nos asusto; por eso montamos el hermoso burrito. Ganado por el entusiasmo, seguí su ejemplo y como aún quedaba espacio mis amigos siguieron subiendo pero no nos dábamos cuenta que el pollino se iba estirando cada vez más , porque siempre había espacio para otro muchacho.
Yo era medio palomilla y quise jugarles una broma a mis compañeros , salté del lomo del animal y extraje un cuchillo que llevaba en el bolso y le pique en varias partes del anca. El curioso animal reaccionando ante el dolor , dio un tremendo salto, que derribó a los 7 jinetes y desapareció. Ante la violencia botada el llanto y los gritos nos dominó a todos , por lo que nuestros padres salieron asustados para ver lo que nos había ocurrido.
En medio de la confusión y la sorpresa,¡azufre! exclamo uno de los mayores que miraba extrañado el suelo¡ aquí ha estado el diablo!.
Nosotros nos quedamos inconscientes, boqueando y espumando. No sé como nos llevaron a casa ni como nos curaron , recuerdo que nos daban agua del susto, nos pasaban por el cuerpo hierbas muy fuertes ,etc.
Así solo pensé hacer una broma , ahora pienso que de no haber hecho aquello no sé donde habríamos ido a parar .
