sábado, 10 de octubre de 2015

La siembra y cultivo del Rábano








LA SIEMBRA Y CULTIVO DEL RÁBANO

Introducción: El Rábano es una de esas hortalizas que merecen siempre un pequeño espacio en la huerta. Su cultivo es sumamente fácil, tiene gran cantidad de vitamina C, B1, hierro, y excelentes propiedades diuréticas. Además, esta raíz comestible es muy sabrosa, a menudo con un toque picante.


Origen: Los rábanos no se ha determinado de forma concluyente; aunque parece ser que las variedades de rábanos de pequeño tamaño se originaron en la región mediterránea, mientras que los grandes rábanos pudieron originarse en Japón o China.


Ahora veremos los siguientes pasos para el Cultivo:



1.   Elección de Terreno: Los rábanos deberán plantarse en una zona de pleno sol o sombra parcial y de tierra suelta, bien drenada. Para esto también es necesario retirar las piedras que se encuentren en el terreno que ocuparemos.

 


 


2.    Preparación de la tierra: En primer lugar se realiza una labor profunda con volteo de la tierra (vertedera), siguiendo con grada de disco y la aportación del abandono de fondo. A continuación se hacen caballones preparando unas bancadas de aproximadamente de 1.80m de ancho.




 
 

.  Nivelación del terreno: Este es el segundo paso en donde el terreno o suelo que hayamos elegido para la siembra tiene que estar nivelado y podemos conseguir esto con la ayuda de una herramienta llamada palana.


 


4. Realizamos los surcos en la Tierra: Con la ayuda del técnico suaviza la tierra dura del terreno que hallas escogido para siembra de tus rábanos y luego de estar removida la tierra, se harán los surcos para que luego podamos sembrar el rábano.


 

5. Colocamos la semilla: Después, empezamos a colocar las semillas en los surcos realizados, deberán estar enterradas a 12,5 mm (1/2 pulgada) y separadas a unos 25 mm (1 pulgada). A medida que germinen, separa las plántulas que hayan crecido cortándolas unos 5 cm (2 pulgadas), así habrá más espacio para variedades más grandes. Deberás plantar las filas con una separación de 30 cm 









6. Riego a las semillas 
sembradas: Después de sembrar las semillas, pasamos al riego que consiste en vaciar  agua abundante por el centro de todos los surcos en donde se encuentran las semillas para así tener una buena cosecha.



 




Luego de realizar los pasos presentados tenemos que esperar la cosecha 







Continuara…




15 comentarios:

  1. Un gran aporte para las personas que esperan cultivar rabanito ya tienen el conocimiento necesario para hacerlo, gracias a tu aporte, es muy interesante como le dan importancia a la agricultura y demás, espero llenarme más de conocimiento de este post.
    Lo haces muy bien explicando desde los pasos buen trabajo sigue así. <3

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el trabajo que hicieron cultivando y sembrando, me parece grandioso que hayan echo todo este trabajo con ayuda de otras personas.

    ResponderEliminar
  3. es interesante el trabajo por que nos enseña los cudados y cultivos de plantas que son beneficiosas para nosotros y podemos aprovecharlos al maximo!!

    ResponderEliminar
  4. Que bien sintetisado y analizado tu trabajo sobre el cultivo y sembrado del rabano

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo, aprendí cosas nuevas gracias :D

    ResponderEliminar
  6. Excelente trabajo y bien especificado para dar conocimientos acerca de una de las hortalizas espero no dejen de cultivar y aprender una poco mas de diversos cultivos en general que nos pueden ayudar a conocer mas y aprovecharlo a lo máximo.Y es muy interesante como alumnos del 5 año de secundaria dedican un poco de su tiempo en hora de clase para aprender a cultivar y dar buen ejemplo acerca de nuestra agricultura que tenemos en nuestro país. "Felicidades chicos".

    ResponderEliminar
  7. Interesante tema con una clara información y buena presentación muy bien analizado espero que nos sigas enseñando aun más, felicitaciones!!

    ResponderEliminar